Las Unidades Docentes de Medicina de Familia y Comunitaria y las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria son las estructuras encargadas de planificar, coordinar y finalmente ejecutar el programa de formación de postgrado en la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria y de Enfermería Familiar y Comunitaria en España.
Aunque orgánicamente dependen de las estructuras sanitarias que cada Comunidad Autónoma ha decidido, sus funciones y cometidos vienen marcados por la directrices de los Programas de la especialidad y las pautas que las Comisiones Nacionales de ambas especialidades, dependientes del Ministerio de Sanidad y Consumo, marcan.
Las Unidades Docentes cuentan para poder desarrollar sus funciones con la dirección de un Jefe de Estudios, el apoyo de Técnicos de salud, personal auxiliar administrativo, Tutores Hospitalarios en cada Hospital acreditado y lo mas fundamental de todo Tutores en todos los Centros de Salud acreditados para la docencia.
Sobre la figura del Tutor es donde recae la parte mas importante del Programa: la labor de tutorización de los residentes. Esta tarea aunque se realiza de forma personalizada se hace dentro del entorno de un Centro de Salud acreditado donde hay mas residentes. El apoyo del resto del equipo docente es necesario para complementar todas las áreas formativas del Programa.
En Zaragoza existen tres Unidades Docentes, una dependiente de la Dirección de Atención Primaria del Sector Zaragoza III, con los hospitales de referencia Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y Hospital Ernest Lluch de Calatayud, otra dependiente de la Dirección de Atención Primaria del Sector Zaragoza II, con el hospital de referencia Hospital Universitario Miguel Servet y otradependiente de la Dirección de Atención Primaria del Sector Zaragoza I, con el hospital de referencia Hospital Royo Villanova.
Se ha diseñado una aplicación APP para tecnología Android que pretende facilitar las gestiones administrativas de los residentes con la Unidad, para que desde móviles o tablets se puede acceder de forma rápida a algunos apartados de la Unidad.
En concreto se puede realizar:
Solicitud de permisos.
Solicitud de cambios de guardias.
Descarga de formularios mas corrientes.
La aplicación se llama "GESTION UDMAFyC (Android)". Para instalar accede desde el navegador de tu móvil o tablet a esta página y al hacer clic en el nombre de la aplicación se inicia el proceso de instalación de la misma. Otra forma es que te la descargues y luego la copies en el móvil o te la mandes a la dirección email que controla tu móvil.
La Guía-Itinerario formativo del EIR es un documento donde se recoge la aplicación práctica del Programa de la especialidad en nuestra Unidad Docente. El mismo Programa es consciente que la heterogeneidad de las Unidades Docentes del territorio nacional hace necesario la creación de un documento donde se plasme de forma concreta como se adquieren todas las competencias y donde.
Por ello en esta Guía vas a encontrar:
La definición de la Unidad.
Las funciones de la Comisión de Docencia.
La relación concreta con nombre, teléfonos y direcciones de todos los centros que componen la Unidad.
Los objetivos del Programa formativo por competencias.
El cronograma del Plan Formativo de los dos años de la especialidad.
La distribución de las guardias y atención continuada.
Las actividades docentes.
Los cursos de formación teórico-prácticos.
Las actividades científicas que se pueden realizar.
El sistema de evaluación de la Unidad.
Todo ello ademas con la explicación del plan de Tecnologías de la información que lo sustenta, cuyo maximo exponente es esta página Web.